¿Quiénes somos?
JaqueMahates es un tejido de memorias, voces y saberes que florece desde Mahates, Bolívar. Somos una iniciativa cultural y comunitaria que busca preservar, visibilizar y celebrar las expresiones que dan identidad a nuestro pueblo: los cantos, los ritmos, los rostros, los silencios y las historias que habitan entre ciénagas, tambores y miradas.
Nacemos del deseo profundo de no dejar morir lo que somos. Porque cada gesto de nuestros mayores, cada décima, cada tambor y cada palabra dicha desde el alma, tiene valor de oro.
3000+
Tradiciones Vivas
Lo que nos mueve
Nuestra razón de ser
Creemos que contar lo que somos es un acto de dignidad. Por eso, nos dedicamos a documentar, producir y compartir historias, saberes y expresiones culturales que construyen el alma colectiva de Mahates y sus corregimientos. Trabajamos por el fortalecimiento del sentido de pertenencia, el respeto por nuestras raíces y el amor por lo que nos hace únicos.
Celebrando la identidad de Mahates con cada expresión
Descubre aquí los eventos culturales y comunitarios que mantienen viva la tradición y fortalecen nuestros lazos sociales.
🔭Lo que soñamos
Hacia dónde caminamos
Soñamos con un Mahates orgulloso de su herencia cultural, donde las nuevas generaciones se reconozcan en sus mayores, donde cada manifestación artística y tradicional encuentre eco y cuidado. Imaginamos un territorio donde la cultura no sea vista como adorno, sino como corazón.
🎥 Nuestras producciones
Un espacio para mostrar los videos, cápsulas documentales, fotografías y textos generados hasta ahora. Aquí podríamos tener una galería de proyectos.
🛠️ Qué hacemos
Producción audiovisual
- Talleres y procesos formativos sobre comunicación, memoria oral, escritura creativa y cultura viva.
- Documentación comunitaria: archivo visual, sonoro y escrito de saberes tradicionales y experiencias locales.
- Eventos culturales y proyecciones comunitarias para compartir nuestras producciones.
Gestión de iniciativas sociales y comunitarias (como el Club de los Dos Mil, muralismo, proyectos de embellecimiento territorial).
📬 Conversemos
¿Quieres colaborar, contarnos una historia, proponer una idea o simplemente saludarnos?
Escríbenos a jaquemahates@gmail.com , síguenos en nuestras redes sociales o acércate a la Junta de Acción Comunal del barrio Centella, donde siempre hay una silla para conversar.
.
La décima: canto sabio del alma popular
En Mahates, la palabra no solo se dice… se canta con el alma. La décima no es un verso cualquiera: es historia viva, es arte que nace de la memoria y florece en la voz del pueblo. Son diez versos que no necesitan escenario, porque cualquier patio, callejón o reunión familiar puede ser su templo.
Quien improvisa una décima, no solo rima. Nombra, denuncia, celebra, recuerda. A través de ella, nuestros mayores han transmitido lo que duele, lo que alegra, lo que somos. Es sabiduría de raíz negra, herencia de luchas, espejo de la vida.
Con este proyecto queremos rendirle homenaje a esa tradición que aún resiste entre los más viejos y que deseamos ver brotar también en los más jóvenes.
Porque mientras haya una boca que la cante, la décima seguirá latiendo en el corazón de Mahates.
Te invitamos a ver nuestra producción audiovisual dedicada a este tesoro cultural, como parte del proyecto JaqueMahates, gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la participación activa de la comunidad.
el pito atravesao: la voz de la caña que no calla
Hay sonidos que no se olvidan. En Evitar, Bolívar, hay uno que atraviesa el tiempo, la piel y el alma: el del pito atravesao. No es solo un instrumento… es un grito de identidad. Hecho de caña, soplado con pasión, afinado con sabiduría ancestral, el pito atravesao guía las procesiones, acompaña las danzas, marca los pasos del alma palpitante de nuestro pueblo.
Detrás de su sonido hay manos artesanas, hay oídos atentos, hay herencia viva. Hay fiesta, pero también resistencia. Porque cada vez que suena, el pito atravao está diciendo: «Aquí seguimos. Aquí estamos. No nos han borrado.»
En esta producción de JaqueMahates, quisimos rendir tributo a ese sonido que nos pertenece y que nos conecta con nuestros mayores. Y lo hicimos de la mano de un portador de saber extraordinario: Manuel Salvador, a quien agradecemos con todo el corazón por prestarnos su talento, su historia y su pito. Gracias por enseñarnos que la cultura se sopla, se cuida… y se comparte.
🎥 Entra, escucha, y déjate atravesar tú también.
Preservando la esencia cultural de Mahates
Aquí compartimos historias reales que reflejan el impacto y cariño hacia nuestra labor comunitaria.
Una experiencia inolvidable que conectó profundamente con nuestras tradiciones
María Santos
Coordinadora de eventos culturales
La dedicación y respeto por nuestras raíces se reflejan en cada proyecto realizado.
Andrés Gómez
Gestor cultural y promotor local
JaqueMahates mantiene viva la historia con compromiso y pasión auténtica.
Lucía Herrera
Especialista en patrimonio comunitario
Voces y tradiciones que laten en Mahates
Carrera 7 #15-48, Local 3
Plaza Cultural, Edificio La Ceiba
+57-315-789-4321
contacto@jaquemahates.co